Gestión de recursos naturales
Aprovechar el poder transformador de la riqueza de los recursos naturales para un desarrollo humano sostenible e inclusivo.
US$1,5 billoneses lo que se estima empresas y particulares pagan en sobornos cada año.
>1000 millonesde personas viven en la pobreza en países ricos en recursos naturales.
Nuestro enfoque
Garantizar que los ciudadanos de los países ricos en recursos sean los dueños definitivos y los principales benefactores de su riqueza en recursos naturales,
a través del desarrollo de plataformas de colaboración entre instituciones internacionales, gobiernos, la sociedad civil y compañías, y del trabajo a lo largo de la cadena de valor de los recursos naturales para mejorar la gobernanza, reducir la corrupción y permitir que las personas tengan agencia y voz en las decisiones que les afectan.
Socios y proyectos
Consulta inteligente y consentimiento de la comunidad
Reforzar y ampliar la gestión inclusiva y eficaz de los recursos naturales mediante la mejora de las prácticas de consulta y consentimiento en beneficio de todas las partes interesadas, incluyendo los pueblos indígenas, las comunidades locales, la sociedad civil, el gobierno y el sector privado.
Proyecto «De la divulgación al desarrollo»
Lograr que los datos divulgados sobre los recursos naturales sean accesibles y útiles para los ciudadanos con el fin de impulsar un debate público, una rendición de cuentas y una toma de decisiones más informados.
Contratación pública en países ricos en recursos
Ayudar a garantizar que los gobiernos de los países ricos en recursos inviertan los beneficios obtenidos de la riqueza en recursos naturales de forma justa, sostenible y sin corrupción para ofrecer servicios e infraestructura de calidad a los ciudadanos.
Impulsar la transparencia para reducir los casos de corrupción
Utilizar la investigación y construir plataformas para la colaboración entre iniciativas de transparencia, rendición de cuentas y participación, con el fin de desarrollar conjuntamente enfoques exitosos y acordes al contexto para combatir la corrupción.
Proyecto Opening Extractives
Transformar la disponibilidad y el uso de datos sobre titularidad real para una gobernanza eficaz en el sector extractivo, ayudando a catalizar la disponibilidad y el uso de datos sobre titularidad real y brindando apoyo plurianual a los países socios para implementar reformas sobre la divulgación de la titularidad real en el sector extractivo.
RISE Ukraine
RISE Ukraine es una coalición de organizaciones ucranianas y socios internacionales que trabajan en la reforma del gobierno abierto y la lucha contra la corrupción; tiene como objetivo ayudar a reconstruir el país, haciendo de la reconstrucción un modelo de integridad, sostenibilidad y eficiencia.
Mantener los resultados exitosos
La Fundación ha tenido el privilegio de asociarse con Transparencia Internacional durante muchos años en un proyecto tan innovador, y ahora se apoyan en los resultados exitosos del proyecto y continúan amplificando el impacto.
Minería responsable
A lo largo de cinco años, nuestro apoyo permitió a Transparencia Internacional utilizar la investigación, la evaluación y el diálogo para brindar una mejor comprensión y encontrar soluciones para abordar los riesgos e impactos de la corrupción en el proceso de otorgamiento de licencias mineras en países ricos en recursos. La base de evidencia que ya ha sido probada, con los conjuntos de herramientas y metodologías, sigue siendo efectiva en los países ricos en recursos naturales y su éxito ha atraído más inversiones para continuar con este trabajo.
Más informaciónActualizaciones del programa
Ver todas las noticiasUna solución no acabará con la corrupción, pero muchas podrían hacerlo
Se calcula que cada año empresas y particulares pagan 1,5 billones de dólares estadounidenses en sobornos, por lo que la transparencia y la supervisión de la titularidad real y las contrataciones públicas desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la corrupción en el sector extractivo.
Hace 7 días
Gestión de recursos naturales
Aumento exponencial de la demanda de minerales de transición: riesgo y oportunidad
La transparencia de la industria extractiva nunca ha sido más crítica que en la conformación de la transición energética, ya que los países ricos en recursos se enfrentarán a un aumento exponencial de la demanda que conducirá a la generación de riqueza. Esto presenta tanto un gran riesgo como una oportunidad.
Hace 76 días
Gestión de recursos naturales
Aumentando la participación de las mujeres en la contratación pública en Colombia
La ciudad de Palmira, en Colombia, ha tomado medidas importantes con el fin de utilizar la contratación pública para empoderar a quienes han estado históricamente excluidos de la economía, incluidas las empresas de mujeres, y las micro y pequeñas empresas.
Hace 129 días
Gestión de recursos naturales
La lucha contra la corrupción cobra impulso en la Cumbre por la Democracia
La lucha contra la corrupción ocupó un lugar destacado en la agenda de la segunda Cumbre por la Democracia, celebrada los días 29 y 30 de marzo de 2023 con anfitriones conjuntos: el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los gobiernos de Costa Rica, Países Bajos, la República de Corea y la República de Zambia.
Hace 155 días
Gestión de recursos naturales