Resiliencia ambiental
Impulsar nuevas formas de conservar y gestionar de manera sostenible ambientes naturales a gran escala y de impacto mundial en beneficio de futuras generaciones.
Nuestro enfoque
Adoptar un enfoque basado en los derechos y centrado en el ser humano para desarrollar la resiliencia ambiental
mediante la creación de resiliencia ambiental y socioeconómica frente a la presión sin precedentes que se ejerce sobre la tierra, la biodiversidad y los recursos hídricos, y el empoderamiento de los pueblos indígenas y las comunidades locales que cuidan y protegen más del 80 % de la biodiversidad restante del planeta.
Socios y proyectos
Proyecto 10 Desiertos, Australia
Para proteger el desierto interior de Australia en beneficio de las generaciones futuras, este proyecto tiene como objetivo construir la mayor red de conservación conectada y dirigida por indígenas del mundo.
Conservación de los bosques en la zona boreal de Manitoba, Canadá
Trabajar con naciones indígenas para apoyar la conservación liderada por indígenas y la gestión sostenible de los recursos a fin de construir un futuro resiliente para las personas y la naturaleza en la zona boreal de Canadá.
Más informaciónProyecto Paisaje de las Comunidades Awajun Alto Mayo, Perú
En el paisaje de Alto Mayo, una de las regiones con mayor biodiversidad de Perú, Conservation International trabaja con las comunidades locales para contribuir a mejorar sus medios de sustento y evitar la deforestación, a través de la conservación del capital natural crítico y el aumento de la producción ambientalmente sostenible e inclusiva en este paisaje de importancia mundial.
Corredor de conservación El Boldo a Cantillana, Chile
Lograr la conservación transformadora del hábitat mediterráneo de Chile a través del Derecho Real de Conservación.
Arrecifes Resilientes
Aumentar la resiliencia de los arrecifes de coral más preciados del mundo y de las comunidades que dependen de ellos para adaptarse al cambio climático y las amenazas locales.
LandScale
Una herramienta de evaluación fácil de usar desarrollada por Rainforest Alliance, Verra y Conservation International que ayuda a las organizaciones a evaluar y comunicar de manera creíble el desempeño de la sostenibilidad a escala del paisaje.
Reserva Costera Valdiviana, Chile
Administrar y conservar la diversidad biológica y cultural de la Reserva, contribuyendo al bienestar local y regional, y creando un modelo de referencia para la conservación privada, a través de la conservación y restauración de los bosques nativos, la educación ambiental y la promoción del turismo sostenible liderado por las comunidades locales.
Ampliseed
Una red de aprendizaje global que conecta a los profesionales con un enfoque basado en los derechos y centrado en el ser humano para desarrollar la resiliencia ambiental. Juntos aprendemos, compartimos y amplificamos.
Actualizaciones del programa
Ver todas las noticias"Aprendí que puedo ser un líder en mi comunidad"
La Escuela de Gobernanza Awajún alcanzó un hito importante con la graduación de su primera promoción de 54 jóvenes estudiantes de cinco comunidades de pueblos indígenas del Alto Mayo (región de San Martín), Perú. Los graduandos ahora disponen de las herramientas necesarias para desempeñar un papel más activo en los procesos de toma de decisiones de su comunidad.
Hace 42 días
Resiliencia ambiental
Ningaloo: modelo para la gestión de arrecifes con un plan de acción localizado
La comunidad de Ningaloo ha alcanzado un punto crucial en sus esfuerzos para abordar los impactos del cambio climático en sus arrecifes. Con la introducción de un plan de acción integral en el marco de la Estrategia de Resiliencia de Ningaloo, los administradores de arrecifes y los miembros de la comunidad ahora están equipados con las herramientas necesarias para aumentar la resiliencia climática e implementar soluciones a nivel local.
Hace 170 días
Resiliencia ambiental
Conservación liderada por indígenas exhibida en la histórica conferencia sobre biodiversidad
Se espera que los representantes gubernamentales de todo el mundo decidan un nuevo marco global para abordar la crisis mundial de la biodiversidad en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15) en Montreal, Canadá, del 7 al 19 de diciembre. Los socios del Programa de Resiliencia Ambiental de la Fundación BHP asistieron a la histórica conferencia para compartir experiencias de proyectos que adoptan un enfoque comunitario y cultural para las actividades de conservación para crear ecosistemas duraderos y resilientes.
Hace 273 días
Resiliencia ambiental
Conozca a Peter Murray, que se ocupa del territorio desértico australiano con comunidades remotas en un clima cambiante
Como parte de nuestra contribución a las deliberaciones en las discusiones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la COP-27 de noviembre de 2022, Ampliseed busca promover las voces de los líderes indígenas y tradicionales que trabajan en la primera línea del cambio climático y la conservación de la biodiversidad, ayudando todos los días a proteger y restaurar nuestros hábitats naturales. El artículo a continuación es una adaptación de una entrevista con Peter Murray, CEO de Yanunijarra Aboriginal Corporation y presidente del Proyecto 10 Desiertos, que se realizó en la Conferencia de la Alianza Indígena del Desierto de 2022 en Yulara, Australia.
Hace 308 días
Resiliencia ambiental