Prácticas comunitarias en gestión de incendios para aumentar la resiliencia ambiental

En un intercambio de conocimiento sobre gestión de incendios basada en modelos comunitarios, representantes de Australia y Chile compartieron prácticas en manejo de quemas aplicables en diferentes paisajes, desde desiertos hasta bosques. El diálogo hizo parte del encuentro 2024 de las organizaciones socias del programa de Resiliencia Ambiental de BHP Foundation.

Fire management_IDA_BHP Foundation.jpg
Quema de terreno en Yilka Rangers, Australia - Crédito Kayshun Murray

Dado que la incidencia de los incendios forestales está aumentando en todos los ecosistemas, ejemplos de prácticas culturales para el manejo de quemas utilizadas por los pueblos indígenas en Australia, y de prácticas comunitarias en gestión de incendios en Chile, representan una oportunidad para aumentar la resiliencia medioambiental.

Gestión de incendios en un clima cambiante

Jonny Hodgetts y Kerenza Sunfly, de la Indigenous Desert Alliance (IDA), y Victoria Alonso y Henry Tepper, de la Fundación Tierra Austral, intercambiaron experiencias e ideas sobre maneras de apoyar las prácticas de fuego basadas en modelos comunitarios.

La Indigenous Desert Alliance (IDA) gestiona el proyecto Right Way Desert Fire en Australia, el mayor programa de manejo de incendios por área del mundo.

Right-way significa que la quema está ocurriendo de manera correcta, en la época adecuada del año, cuando las condiciones climáticas garantizan que los incendios son pequeños, irregulares y de baja intensidad. Además, que se dispersan por todo el paisaje usando los métodos de control de fuego tradicionales utilizados por los pueblos indígenas y también algunas prácticas contemporáneas.

Conozca más sobre the Indigenous Desert Alliance | Right Way Fire, un proyecto apoyado por BHP Foundation.

Fire management_IDA_BHP Foundation 2.jpg
Vista aérea de fuego controlado en Ngurrara Country al atardecer - Crédito Ngurrara Rangers

La Fundación Tierra Austral, el primer fondo de conservación de tierras privadas de Chile, lidera el proyecto Boldo a Cantillana, en el que las oportunidades para mejorar la gestión comunitaria de incendios son de gran interés dado que Chile ha experimentado más de 15 años de sequía. Esta sequía va acompañada de un uso insostenible de la tierra y de una planificación inadecuada del uso de la misma, lo que está provocando un aumento significativo de la amenaza y el impacto destructivo de los incendios forestales.

Conozca más sobre la propuesta de Boldo to Cantillana, un proyecto apoyado por BHP Foundation.

“Compartimos conocimientos sobre políticas gubernamentales propicias y maneras de promover prácticas de fuegos basadas en el conocimiento comunitario con el objetivo final de desarrollar la resiliencia ambiental. Es emocionante escuchar las ideas fluir cuando reunimos a personas de diferentes ecosistemas y países”, Melinda Macleod, directora del Programa de Resiliencia Ambiental de BHP Foundation.

BHP_Foundation_Foot.png

El encuentro 2024 de organizaciones socias del programa de Resiliencia Ambiental fue convocado por BHP Foundation, organizado por Conservación Internacional Perú y facilitado por Ampliseed Learning and Leadership. Durante cinco días, 18 personas de los siete proyectos parte del programa se reunieron en el centro de la región del Alto Mayo en Moyobamba, Perú.

Sierra_de_Tapalpa_LandScale_RainForestAlliance_BHP_Foundation.png

Environmental Resilience Program

Support new ways of conserving and sustainably managing large-scale, globally significant natural environments for the benefit of future generations.

Learn more