Una filantropía corporativa que funciona: herramientas para un impacto significativo
A medida que se acelera la crisis climática, la responsabilidad del sector privado de ayudar a construir un futuro más sostenible es más clara que nunca. Pero lograr un cambio duradero requiere algo más que buenas intenciones o grandes promesas: exige enfoques basados en pruebas, conocimientos y un aprendizaje continuo.
En su artículo "Diseño para la sostenibilidad: Un caso de filantropía corporativa y pensamiento evaluativo", Verónica Olazabal y Alyna Wyatt, de BHP Foundation, exploran cómo la filantropía corporativa puede ir más allá de los compromisos a nivel superficial y generar un impacto real y medible. Argumentan que, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, las filantropías corporativas deben incorporar herramientas prácticas y mentalidades de aprendizaje en el diseño, la planificación y el análisis de una inversión.
Aquí hay un resumen de tres herramientas de BHP Foundation que pueden utilizarse para aumentar las posibilidades de ofrecer beneficios duraderos para la gente y el planeta.
Teoría del cambio
La teoría del cambio (ToC) determina una hoja de ruta clara y visual que explica cómo se espera que ocurra el cambio y conecta los puntos entre las actividades, las partes interesadas y los objetivos. Ayuda a las organizaciones a enfocarse en lo más importante, a establecer expectativas realistas, a detectar las influencias externas y a que los recursos estén alineados con resultados que mejoren la vida y el medioambiente.
Cinco dimensiones del impacto
Tomado de los mundos que invierten en el impacto, este marco alienta a las organizaciones a pensar bien en qué pretenden lograr, para quién, qué nivel de cambio es posible, cómo influye su contribución y qué riesgos pueden interponerse en el camino. Incentiva a las organizaciones a ir más allá de las métricas superficiales y a comprender mejor si sus esfuerzos marcan la diferencia.
Pausa y reflexión
En un mundo que evoluciona tan rápido, a menudo la gente no se detiene a reflexionar. La fundación armó "grupos de aprendizaje" que le dedican tiempo y espacio a reflexionar sobre lo que funciona, lo que no y por qué. Al combinar datos internos, información de primera línea y pruebas externas, estas sesiones ayudan a derribar los aspectos aislados, cuestionar las suposiciones e iluminar nuevas ideas que pueden implementarse.
Más información
Para hacer un progreso significativo sobre los desafíos globales, los líderes corporativos y las filantropías deben combinar la innovación con la humildad, utilizando pruebas, conocimientos y aprendizaje para orientar sus esfuerzos. Lea el artículo completo sobre cómo BHP Foundation está utilizando estas herramientas: Diseño para la sostenibilidad: Un caso de filantropía corporativa y pensamiento evaluativo.