Inversiones globales
Estamos orgullosos y agradecidos por los proyectos y asociaciones globales e internacionales hacia un futuro más equitativo y sostenible para las personas y el planeta.
Socios y proyectos
Avanzar en la equidad y la resiliencia del agua - Estados Unidos
Generar pruebas sobre estrategias eficaces para la equidad y la resiliencia del agua, y promover la concienciación y la adopción de dichas estrategias en las comunidades de Estados Unidos.
Internet del Agua - Estados Unidos
Con el fin de permitir respuestas adaptables y eficaces a los profundos desafíos hídricos en todo Estados Unidos, este proyecto tiene como objetivo modernizar la infraestructura de datos públicos sobre el agua, liberando el potencial de estos datos y capacitando a los responsables de la toma de decisiones y a las comunidades para generar ideas, informar la toma de decisiones e inspirar soluciones innovadoras.
Arrecifes Resilientes - Islas del Pacífico
Aumentar la resiliencia de los arrecifes de coral más preciados del mundo y de las comunidades que dependen de ellos para adaptarse al cambio climático y las amenazas locales.
Impulsando mejoras en la sostenibilidad a escala del paisaje - México, Perú, global
Una herramienta de evaluación fácil de usar desarrollada por Rainforest Alliance, Verra y Conservation International que ayuda a las organizaciones a evaluar y comunicar de manera creíble el desempeño de la sostenibilidad a escala del paisaje.
Ampliseed - Australia, Canadá, Chile, Perú
Una red de aprendizaje global que conecta a los profesionales con un enfoque basado en los derechos y centrado en el ser humano para desarrollar la resiliencia ambiental.
Políticas propicias para mercados de la naturaleza de alta integridad: Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Perú y Filipinas
Comprender las políticas facilitadoras a nivel nacional para desbloquear mercados naturales justos y equitativos para los gobiernos interesados en crear incentivos positivos para la naturaleza a través de mecanismos de mercado.
Incubadora de créditos naturales para pueblos indígenas y comunidades locales - Australia, Canadá, Colombia, Indonesia
Garantizar los flujos financieros hacia los pueblos indígenas y las comunidades locales –aquellos mejor posicionados para liderar la protección, regeneración y gestión de la naturaleza– alineando los objetivos y aspiraciones con los financiadores y explorando las oportunidades de los mercados de crédito natural.
Anticorrupción, democracia y seguridad - global
Impulsar la acción colectiva para hacer frente a los problemas de corrupción más graves del mundo mediante la creación de asociaciones, plataformas para la investigación y el aprendizaje centrados en la acción, y métricas claras para medir los avances.
Amplificar - global
Aprovechando los recientes avances logrados en Canadá, esta colaboración está diseñada para compartir evidencia que respalde una mayor transparencia en materia de propiedad efectiva (saber quién controla, posee o se beneficia en última instancia de una empresa u otro vehículo corporativo). Se basa en el proyecto Opening Extractives.
Más informaciónProyecto Opening Extractives - varios países
Transformar la disponibilidad y el uso de datos sobre titularidad real para una gobernanza eficaz en el sector extractivo, ayudando a catalizar la disponibilidad y el uso de datos sobre titularidad real y brindando apoyo plurianual a los países socios para implementar reformas sobre la divulgación de la titularidad real en el sector extractivo.
Consulta inteligente y consentimiento de la comunidad - Canadá, Guyana, Nicaragua, Sudáfrica, Tanzania
Reforzar y ampliar la gestión inclusiva y eficaz de los recursos naturales mediante la mejora de las prácticas de consulta y consentimiento en beneficio de todas las partes interesadas, incluyendo los pueblos indígenas, las comunidades locales, la sociedad civil, el gobierno y el sector privado.
RISE Ukraine - Ukraine
RISE Ukraine es una coalición de organizaciones ucranianas y socios internacionales que trabajan en la reforma del gobierno abierto y la lucha contra la corrupción; tiene como objetivo ayudar a reconstruir el país, haciendo de la reconstrucción un modelo de integridad, sostenibilidad y eficiencia.
The Governance Action Hub (Centro de Acción para la Gobernanza) - Colombia, Perú, Filipinas
Ampliar los límites de lo posible en cuanto a la acción para la gobernanza a través de la iniciativa empresarial de desarrollo, la coordinación de la acción local y global, y un entorno propicio para las coaliciones locales; todo ello para apoyar la agencia local en la solución de los desafíos de gobierno, la creación de confianza y la reducción de la corrupción.
Proyecto «De la divulgación al desarrollo» - Colombia, Ghana, Guinea, Mongolia, Perú, Sierra Leona
Lograr que los datos divulgados sobre los recursos naturales sean accesibles y útiles para los ciudadanos con el fin de impulsar un debate público, una rendición de cuentas y una toma de decisiones más informados.
Contratación pública en países ricos en recursos - global
Ayudar a garantizar que los gobiernos de los países ricos en recursos inviertan los beneficios obtenidos de la riqueza en recursos naturales de forma justa, sostenible y sin corrupción para ofrecer servicios e infraestructura de calidad a los ciudadanos.
Desarrollar un ecosistema global basado en evidencias para la enseñanza - varios países
Ofrecer a los docentes el conocimiento necesario para mejorar y acelerar los resultados de aprendizaje de los niños y jóvenes más desfavorecidos.
Programa Segunda Oportunidad Educativa y Aprendizaje Vocacional - Australia, Camerún, Chile, India, Jordania, México
Brindar a las mujeres marginadas acceso a un aprendizaje de calidad, y oportunidades de empleo y emprendimiento, a través de una segunda oportunidad educativa y del aprendizaje vocacional.
Inversión Empresarial para el Impacto en la Educación (BIEI) - global
Desarrollar nuevas herramientas y recursos para aumentar el impacto de la inversión de las empresas en educación, y alentar a que más empresas hagan de la educación una prioridad de sostenibilidad.
Resumen del año
Lea más sobre nuestras inversiones durante el año financiero 2024 en nuestro Informe anual a BHP.